El TPP en la salud ambiental y humana
El TPP es un tratado entre 12 países promovido por Estados Unidos y que involucra a Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam, Canadá, y los países Latinoamericanos como: México, Perú y Chile, y que falta ser ratificado o firmado por el Congreso de cada país, y estando pendiente en el congreso peruano. Este acuerdo afecta en varios aspectos a la población en general.
En la región se realizó la gran marcha regional contra el TPP, "Por la salud, la vida y la paz", desde la plaza Huamanmarca hasta la casa de la Juventud y la Cultura donde se realizó el Foro "El TPP en la salud ambiental y humana" donde participaron representantes de las provincias de Junín: Satipo, Tarma, Chanchamayo, Jauja, Yauli - La Oroya, siendo organizado por la Plataforma por la salud Ambiental y Humana de Junin, La Municipalidad Provincial de Huancayo, Red Muqui, junto a la Pastoral Social de Dignidad Humana del Arzobispado de Huancayo, en especial la Comisión de Ecología.
Puedes ver: ¿Qué es el TPP?
![]() |
Delegación de Yauli - La Oroya en la gran marcha en contra del TPP |
![]() |
La delegación de Jauja también estuvo presente |
Luego de la gran marcha por la Calle Real desde el frontis de la Municipalidad de Huancayo hasta la Casa de la Juventud y la Cultura, se continuó con el Foro al promediar las 10 de la mañana el objetivo fue Aportar al debate público regional sobre los alcances del Acuerdo de Asociación Transpacífico o TPP en el Perú y la región central del país, para garantizar la salud de las personas y la vida de su entorno.

![]() |
Ponencia de Jed Kobail, sobre Los tratados comercialeS e implicancias del TPP |
![]() |
Ponencia de Javier Llamoza, Riesgos del TPP para la salud pública |
![]() |
Ing. Criss Ojeda mostrando las fuentes de contaminación |
La Municipalidad de Huancayo, por medio de la Responsable del Área de Gestión Ambiental, Ing. Criss Ojeda, presentó el tema: "Contaminación ambiental en la ciudad de Huancayo" mostrando a través de imagenes la situación precaria de la ciudad por la contaminación y el daño ambiental ocasionado de manera inescrupulosa, y de como afecta a la salud pública. Luego, Conrado Oliveira, de la Plataforma por la salud Ambiental y humana - Red Uniendo Manos Perú, expuso "Implementación del Programa de Salud Ambiental", lo que va acorde con la Implementación de la Ordenanza 141 -2012.
![]() |
Conrado Oliveira de la Plataforma Ambiental, explicando la relación - Salud - Ambiente |
Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica
El Acuerdo Transpacífico de
Cooperación Económica, también conocido como TPP por sus siglas en inglés, es
un tratado de libre comercio multilateral que fue negociado en secreto por
cinco años, y que fue finalmente firmado por los gobiernos de los países negociadores
en febrero de 2015. Ahora se está a la espera que los Congresos de cada país
aprueben el acuerdo.
En sus 30 capítulos, el acuerdo
regula un gran número de temáticas, que van desde el comercio de lácteos, hasta
la regulación laboral, pasando por derechos de autor, patentes, inversiones estatales
y medio ambiente.
Las negociaciones del TPP
comenzaron en marzo del 2010 y a pesar de iniciativas en todo el mundo como
“TPP Abierto”, fueron sostenidas de espalda a la comunidad de los países
afectados. Así, los textos del acuerdo fueron acordados solo por gobiernos y
lobistas, sin ningún estándar mínimo de transparencia y participación. La única
fuente de información para ciudadanas y ciudadanos fueron las filtraciones de
los capítulos de Propiedad Intelectual, Inversiones y Medio Ambiente, en distintas
ocasiones.
El análisis que constantemente la
sociedad civil hizo de las filtraciones y, finalmente, del texto oficial
firmado a principios del año 2016, confirman la alerta mundial.

Fuente: tppabierto.net
![]() |
La asistencia del público y de algunas autoridades al Foro |
![]() |
Desde la gran provincia de Chanchamayo acompañaron la marcha y el Foro regional |
No hay comentarios:
Publicar un comentario